Desde la Confluencia Feminista de las Economías Transformadoras en este 25N, día internacional "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres" lanzamos este manifiesto, movilizadas y organizadas frente a las formas de violencia económica que se vienen articulando con las violencias patriarcales, racistas y xenófobas, en este sentido también queremos condenar todas las formas de violencias contra mujeres, travestis, trans, lesbianas, bisexuales y no binaries.
DECLARACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES BRASILERAS QUE COMPONEMOS EL CONSEJO INTERNACIONAL DEL FSM (CI-FSM)
La interrupción involuntaria del embarazo fue aprobada con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención
Recuperación económica y vacunas animan el debate
Edición Planetaria Virtual - 23 al 31 de enero de 2021
Este texto, pensado solamente como una pequeña contribución al debate sobre el futuro del FSM
Salarios de hambre en medio de una crisis mundial que empeora
19 % de asalariados ganan menos que un sueldo mínimo
En enero de 2021, el Foro Social Mundial celebrará su vigésimo aniversario.
Una señal de esperanza para los países empobrecidos
Desde la Confluencia Feminista de las Economías Transformadoras en este 25N, día internacional "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres" lanzamos este manifiesto, movilizadas y organizadas frente a las formas de violencia económica que se vienen articulando con las violencias patriarcales, racistas y xenófobas, en este sentido también queremos condenar todas las formas de violencias contra mujeres, travestis, trans, lesbianas, bisexuales y no binaries.
Cada año se fabrican en el mundo 12.000 millones de balas. Suficientes como para matar a toda la población terrestre. Las Naciones Unidas calculan que circulan en el mundo mil millones de armas cortas, utilizadas en el 50% de todas las muertes violentas -en el quinquenio 2010-2015-, que significa unas 200 mil víctimas anuales. Las balas matan tanto como el hambre y las pandemias. Aunque las víctimas de los conflictos se diluyen, muchas veces, en estadísticas, y solo ocupan, muy de vez en cuando, las tapas de los diarios.
En los últimos días la vacuna contra el SARS-CoV-2 se convirtió en una vedette mediática, casi al mismo nivel que las elecciones en los Estados Unidos o la segunda ola pandémica europea.
El Grupo de Trabajo de Comunicación del Consejo Internacional del Foro Social Mundial inició la campaña para difundir y movilizar la edición del FSM Virtual, del 25 al 30 de enero de 2021
Desde principios de 2020, la pandemia de Covid-19 ha empeorado trágicamente las condiciones de vida de la mayoría de la población mundial. Nunca recuperado realmente de la crisis de las subprimes de 2007-2008, el sistema económico se está desmoronando a medida que continúa desconectándose de la economía real.
Micrófono y grabadora bajo mordaza. Mucho peor: comunicadores asesinados en distintas regiones del mundo en ejercicio de su profesión. Nueve de cada diez de estos crímenes quedan impunes.
No es una simple ola, sino más bien una marea que desde inicios de octubre no deja de crecer. No se trata de un tsunami, sin embargo anticipa efectos de cataclismo sanitario y social.
Un grupo de 538 electores del llamado Colegio Electoral decide realmente quién será el presidente de Estados Unidos.
Tras debatir sobre los cuidados en tiempos de economías pandémicas, nos embarcamos en un segundo diálogo para poner en común las graves consecuencias que la herencia de las políticas neoliberales de estas últimas cuatro décadas ha tenido en las condiciones de vida de lxs trabajadorxs y en el sistema de salud públicos.
"La próxima edición del Foro Social Mundial (Virtual) será en la semana del 25 de enero de 2021". Lo construiremos juntas y juntos.
Este Informe FSM 2018 habla de la experiencia colectiva de construir un evento dedicado a la resistencia.
16 de Octubre contra las transnacionales: Tener una alimentación saludable es nuestro derecho y es, a la vez, nuestra lucha.
Ayer un policía en Chile tiraba por un puente a un joven de 16 años que protestaba, tras agarrarlo, causando la conmoción social internacional. Del puente cayó a un canal de poca profundidad, quedando inmóvil boca arriba. Fue hospitalizado y un día después el joven evoluciona favorablemente.