Página inicial > documentos > Ciranda.net > Dia de Ação Global FSM 2008 - 26 de Janeiro > Los medios alternativos hacen su protesto en el 26 de Enero
Los medios alternativos hacen su protesto en el 26 de Enero

segunda-feira 4 de fevereiro de 2008, por ,
Foto: Radio Ñomndaa, arquivo de Rodrigo Cruz
Este pronunciamiento reconoce la existencia de los medios de
comunicación comunitarios/independientes/libres como producto de la
decisión de los pueblos organizados desde abajo, para darle voz a las
luchas que buscan una vida digna con justicia y libertad.
Sin embargo, el avance de la fascitización del estado mexicano ha
vulnerado este derecho legítimo, es el caso de Radio Ñomndaa**, la
palabra del agua, quien ha sufrido hostigamiento, persecución y cárcel
en el estado de Guerrero; las amenazas de desalojo contra Radio
Zapote en la ENAH y de otras radios libres que toman en sus manos las
frecuencias; la persecución policíaca contra las personas de la
Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca que manejaron los medios,
es el caso de la Dra.Escopeta, así como el reciente secuestro del
autobús de medios libres que ha participado en la cobertura
independiente de varios encuentros nacionales e internacionales.
Se suma a todo ello, el asesinato de más de 30 periodistas y el
allanamiento a comunicadores honestos, Gloria Múñoz, Herman
Bellinghausen y muchos reporteros de los medios nacionales, acosados
supuestamente por el narco o la delincuencia cuando en realidad se
trata de acallar su denuncia de las redes de narcopolíticos y
narcoempresarios que actúan con impunidad y complicidad desde los
aparatos del Estado: el caso del periódico el Sur de Acapulco.
Los medios de información comerciales están subordinados a los
intereses de la oligarquía, manejan las leyes a su antojo y violentan
cotidianamente el derecho a la Comunicación, criminalizando a los
movimientos sociales, justificando la represión salvaje, despidiendo a
los empleados que ya no le son útiles e invadiendo nuestras vidas de
necesidades prefabricadas. Es por ello que l@s de abajo, ejercemos
nuestro derecho legítimo a utilizar las frecuencias, las herramientas
informáticas, la pinta, el sténcil, la foto, el hipertexto, el teatro,
el video, la palabra escrita y hablada para contar nuestra verdad.
El camino de los medios comunitarios/independientes es apenas un
pedacito de un gran esfuerzo del pueblo; reconocemos que nos
encontramos en un proceso de aprendizaje continuo, vemos la necesidad
de retomar la cultura popular y resignificarla, de generar contenidos
creativos para que nuestro mensaje sencillo llegue a tod@s l@s de
abajo. Reconocemos también que cada pueblo debe decidir sobre sus
propios necesidades de comunicación, las diferencias del campo y la
ciudad deben ser tomadas en cuenta por tod@s aquell@s que participen
en la construcción de este esfuerzo.
Sabemos que la tecnología informática y de telecomunicaciones no es
neutral, sino una herramienta de control y consumo, sin embargo los
pueblos tienen derecho legítimo de apropiárselas para coadyuvar en sus
luchas contra el despojo y el olvido; por ello la importancia de su
aprendizaje, la búsqueda de una tecnología artesanal de menor costo
para romper con la brecha digital, el uso de radiofrecuencias de onda
corta para evitar la dependencia absoluta de Internet, el acercamiento
paulatino y didáctico al Software Libre y a herramientas que aseguren
la privacidad de nuestras comunicaciones.
Exigimos el respeto a nuestro trabajo, cese al hostigamiento a los
medios comunitarios/libres, cese a la criminalización de los
movimientos sociales.
Invitamos a los pueblos a conocer, defender y apropiarse de los
medios, organizándose desde su realidad y de acuerdo a los modos que
cada uno decida.
Otra comunicación es posible, pero sin represión y desde abajo.
Atentamente
Radio Ñomnda’a, la palabra del agua. Centro de Medios Libres, Radio
Zapote, Períódico el Zenzontle, Rebelion.org Sección México, Radio
Okupa, Cooperativa de Medios, La Voladora Radio, La Neta. A.C, Círculo
de Intelectuales Liberales e individu@s trabajadores de medios
independientes.
Por los medios comunitarios/independientes/libres en el Foro Social Mundial. Ciudad de México, enero 2008
**Radio Ñomndaa, la Palabra del Agua, ubicada en la comunidad indígena
amuzga Suljaa’ o Xochistlahuaca en la Costa Chica de Guerrero, inició
transmisiones el día 20 de diciembre del 2004. Esta radio nació como
un instrumento de lucha por el reconocimiento y el respeto a nuestros
derechos colectivos, como pueblos indígenas. Radio Ñomndaa es una
radio comunitaria, libre e independiente del gobierno y los partidos
polìticos. En esta radio hacemos un trabajo colectivo, voluntario, no
somos empleados de nadie.
La aceptación creciente de los programas de la radio por la
población, han traído como respuesta del gobierno estatal, la
alcaldesa y de los caciques príístas, la presión, ya que ahí se
defiende a las personas de la comunidad contra la explotación y el
desprecio de los ricos y caciques. La gente acude primero a la radio
Ñomndaa a denunciar las agresiones que sufre antes de ir a las
oficinas de gobierno. Eso molesta a los de arriba. Mucho más el que la
radio comunitaria participe y divulgue las situaciones de
militarización en toda la región que se hace con la presencia de
militares en los territorios (comunidades y caminos) de los pueblos
mixteco, mepa’a y amuzgo. Así mismo han dado voz a los pueblos y a los
organismos de derechos humanos para denunciar a paramilitares,
empresas con interés en el despojo de recursos (como la CFE contra los
habitantes de la zona de la Parota), de programas racistas como los de
’salud reproductiva’ que realizaban esterilización d forzosa en
hombres y mujeres indígenas, hasta que estos denunciaron y expulsaron
de varios pueblos y de políticas de instituciones federales y
estatales que reprimen a normalistas y a maestros.